Experiencias didáctico-pedagógicas y laborales de la práctica docente en tiempos de la covid-19, en América Latina
Ante la llegada de la pandemia de COVID-19 a la región en el primer semestre de 2020, la Oficina Regional de la Internacional de la Educación América Latina (IEAL) se propuso registrar los cambios implantados en los sistemas educativos latinoamericanos, como consecuencia de las medidas tomadas por los gobiernos para hacer frente a la emergencia sanitaria.
América Latina y el mundo celebrarán el legado de Paulo Freire
Esta conmemoración se realizará en el cierre de actividades del Centenario de Freire en Recife, Brasil
Actividades incluyen el VI Encuentro del Movimiento Pedagógico Latinoamericano y el Encuentro de la RED de Trabajadoras de la Educación de la Internacional de la Educación para América Latina (IEAL)
Movimiento Pedagógico Latinoamericano - Actualidad
Noticias
Paraguay: OTEP-A exige mayor inversión en educación pública con la Campaña ¡Por la Pública!
IV Congreso Nacional Ordinario de OTEP-A acordó desarrollar la campaña por mayor financiamiento educativo
La OTEP Auténtica Sindicato Nacional (OTEP-A), afiliada a la Internacional de la Educación América Latina (IEAL), realizó su IV Congreso Nacional Ordinario el pasado 30 de...
Confederación Sindical de las Américas se suma a la campaña ¡Por la Pública!
Quinto Congreso de la CSA-TUCA contó con representantes de la IEAL, quienes propusieron unirse a la campaña en defensa del financiamiento de la educación pública
El quinto Congreso de la Confederación Sindical de las Américas (CSA-TUCA), reunido en República Dominicana...
Comité Regional de la IEAL traza estrategias ante los desafíos de la actualidad
El Comité Regional de la IEAL reafirmó su compromiso con la unidad sindical y la defensa del derecho a la educación pública.
Se analizaron las acciones y logros recientes y se proyectaron las líneas de trabajo de la organización para
...
Colombia: afiliadas a la IEAL exigen mayor financiación para la educación pública
Foro ¡Por la Educación Pública! Mayor financiación
La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE) y la Asociación Sindical de Profesores Universitarios de Colombia (ASPU), afiliadas a la Internacional de la Educación América Latina (IEAL), participaron el jueves 27...
Costa Rica se une al llamado internacional por la defensa de la educación pública
Autoridades locales, representantes de organismos internacionales y representación de distintos sectores sociales se reunieron el martes 25 de marzo en San José, Costa Rica para poner en común las Recomendaciones de Naciones Unidas para la profesión docente.
Este diálogo...
Organizaciones sindicales de América Latina continúan su labor en defensa de la educación pública con la campaña ¡Por la Pública!
La Asociación Dominicana de Profesores anunció compromiso para desarrollar campaña por mayor financiamiento a la educación pública
Esta semana se realizarán actividades de la campaña en Costa Rica y Colombia
El pasado viernes 21 de marzo Eduardo Hidalgo, Presidente de...
Sector sindical logra victorias importantes en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69) de la ONU
Una delegación de mujeres sindicalistas de la educación participó en el 69º periodo de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69) para abogar por la igualdad de género en el mundo del trabajo y la...
Argentina: organizaciones se movilizan en defensa de la educación pública
Este lunes 24 de febrero trabajadores y trabajadoras de la educación de las organizaciones afiliadas a la Internacional de la Educación América Latina (IEAL) en Argentina acudieron al llamado a movilizarse una vez más por la defensa de la educación pública...
IEAL participa en reunión del Consejo Ejecutivo de la CSA
Sonia Alesso, Presidenta del Comité Regional de la IEAL presente en la 35ª reunión del Consejo Ejecutivo de la CSA
La CSA respalda la Campaña Mundial de la IE “¡Por la Pública!” en defensa del presupuesto para la educación pública
...
Organizaciones unen esfuerzos para desmitificar las alianzas público-privadas en educación
“Las alianzas público-privadas se basan en el mito neoliberal del Estado como un actor fallido y, basadas en ese mito, instalan redes de negocios privados usando fondos públicos”.
Esta es una de las reflexiones que Gabriela Bonilla, Directora Regional de...
Hugo Yasky: “Es un nuevo tiempo político para la educación pública”
Entrevista a Hugo Yasky, Presidente del Comité Regional de la IEAL
Entrevista realizada por Marcela Isaías, publicada en el semanario impreso El Eslabón y la web de noticias Redacción Rosario. Compartimos a continuación el texto íntegro de la nota.
Comité Regional de la IEAL realiza balance del año 2021
Reunión vía videoconferencia también permitió evaluar las perspectivas de trabajo para el 2022
El Comité Regional de la Internacional de la Educación América Latina (IEAL) realizó el viernes 17 de diciembre una reunión vía videoconferencia para intercambiar información sobre el estado de la educación en la región, la coyuntura regional y las perspectivas de trabajo de cara al año 2022.
Respeto a la identidad de género de las personas y la diversidad sexual en las organizaciones sindicales de la educación
Este documento pretende reseñar las manifestaciones en defensa de los derechos humanos de la población LGBTI expresadas por el Congreso Mundial de la Internacional de la Educación desde 1998, año en el que la máxima autoridad de la federación mundial de trabajadoras y trabajadores de la educación se reunió en Washington.
Costa Rica: ANDE realizó conversatorio sobre el estado de la educación
IEAL participó de la actividad
FACE-TO-FACE VERSUS VIRTUAL: Where does that leave pedagogy?
The outbreak of the COVID-19 pandemic in Latin America at the beginning of 2020 forced most countries to immediately suspend face-to-face classes for several months. Given the prolongation of the pandemic, after a time governments began to design strategies to resume schooling in a non-face-to-face fashion (using virtual, blended, remote, community, and home modalities, among others).
Conferencia: Los futuros de la educación. La escuela y los desafíos del mundo por venir
Quinta conferencia del ciclo ‘Cultura digital y educación’ de la UNIPE y la IEAL
Presencialidad vs virtualidad: ¿Y lo pedagógico qué?
El desencadenamiento de la pandemia por COVID-19 en América Latina a inicios del año 2020, obligó a la mayoría de los países a suspender de inmediato las clases presenciales por varios meses. Transcurrido algún tiempo y ante la prolongación de la pandemia, los gobiernos empezaron a diseñar estrategias para retomar el curso lectivo de manera no presencial (virtual, semipresencial, remota, comunitaria, en casa, entre otras).
































