Paraguay: OTEP-A exige mayor inversión en educación pública con la Campaña ¡Por la Pública!

Paraguay: OTEP-A exige mayor inversión en educación pública con la Campaña ¡Por la Pública!
Paraguay

IV Congreso Nacional Ordinario de OTEP-A acordó desarrollar la campaña por mayor financiamiento educativo 

La OTEP Auténtica Sindicato Nacional (OTEP-A), afiliada a la Internacional de la Educación América Latina (IEAL), realizó su IV Congreso Nacional Ordinario el pasado 30 de abril, en el marco del Día Nacional del Maestro en Paraguay. En este evento participaron personas delegadas de todo Paraguay, incluyendo docentes de pueblos indígenas paraguayos.  

El cuarto Congreso de la OTEP-A se llevó a cabo en la Plaza de la Democracia de Asunción, capital del país sudamericano, y se convocó bajo la siguiente consigna: “En defensa del Estado Social de Derecho y la democracia participativa. Por la Educación Pública y los Derechos Laborales y Profesionales. Por la Plena Vigencia de los Derechos Humanos, la Vida Digna y la Reorganización del Movimiento Sindical”. 

Previo al inicio del Congreso se realizó una concentración frente al Panteón de los Héroes, donde la dirigencia de OTEP-A colocó una ofrenda floral. Las personas presentes marcharon posteriormente hacia la Plaza de la Democracia, sede del Congreso de la OTEP-A. 

Por la Educación Pública del Paraguay 

El IV Congreso de la OTEP-A aprobó la exigencia de mayor inversión para la Educación Pública del Paraguay, para lo cual continuará desarrollando la Campaña ¡Por la Pública! Creamos Escuela, de la Internacional de la Educación (IE). OTEP-A ha impulsado esta campaña en Paraguay, con numerosas actividades en todo el país e incorporando elementos gráficos en sus signos externos, además se tradujo la campaña al guaraní, idioma indígena oficial en Paraguay. 

La exigencia de mayor presupuesto para la educación pública paraguaya enmarcada dentro de la campaña ¡Por la Pública! está respaldada por las Recomendaciones de las Naciones Unidas sobre la Profesión Docente. Específicamente la recomendación número 7 establece la necesidad de asignar “al menos el 6 por ciento del producto interior bruto y el 20 por ciento del total del gasto público a la financiación de la educación pública, tal como se establece en el Marco de Acción Educación 2030”. 

En el contexto de esta campaña la OTEP-A decidió realizar una movilización nacional el próximo 13 de junio por mayor presupuesto para la educación pública del Paraguay. 

Solidaridad internacional 

La afiliación de OTEP-A también aprobó mociones de solidaridad con las comunidades afectadas por la inundación en territorio del Chaco Paraguayo, con los jubilados y el pueblo argentino ante las medidas neoliberales y neofascistas del gobierno de Milei. También respaldaron mociones de solidaridad con el pueblo de Palestina ante la situación que se vive en la región y con los y las docentes y la clase trabajadora de Estados Unidos, por las políticas antimigratorias del gobierno estadounidense. OTEP-A se sumará el 4 de julio a acciones globales de solidaridad con los sindicatos hermanos de Estados Unidos.  

El Congreso de la OTEP-A también se expresó a favor del fortalecimiento del trabajo organizativo con las compañeras del Equipo Mujer, y respaldó la necesidad de promover el fortalecimiento de las tareas organizativas con los pueblos originarios del Paraguay.

Finalmente, OTEP-A exigió la libertad de Alberto Riart, ex ministro de Educación durante el gobierno de alternancia progresista de Fernando Lugo e hizo un llamado a abrir un debate sobre la educación inclusiva.