Confederación Sindical de las Américas se suma a la campaña ¡Por la Pública!

Quinto Congreso de la CSA-TUCA contó con representantes de la IEAL, quienes propusieron unirse a la campaña en defensa del financiamiento de la educación pública
El quinto Congreso de la Confederación Sindical de las Américas (CSA-TUCA), reunido en República Dominicana durante los días 14, 15, 16 y 17 de mayo, acordó adoptar y promover la campaña ¡Por la Pública! de la Internacional de la Educación (IE), por mayor financiamiento de la educación pública.
La CSA coincide con la visión de la IE sobre la educación, según indica la moción planteada: “la educación es un derecho humano fundamental y universal, un bien público social; es una garantía esencial para el desarrollo justo a lo largo de la vida y debe constituirse en palanca del desarrollo. Debe ser pública, gratuita, laica, de calidad, debe garantizar el acceso a lo más avanzado del conocimiento y la formación integral”.
“Es por ello que, en el marco de la visión de la CSA sobre la educación y los aspectos comunes con la IE, este 5o Congreso de la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas-CSA 'Pepe Mujica', acuerda adoptar y promover como parte de nuestras políticas regionales, la “Campaña por la Pública”, promovida por la Intencionalidad de la Educación", concluye la moción aprobada.
La Campaña ¡Por la Pública! de la Internacional de la Educación ha realizado actividades en más de 40 países del mundo, entre los que se incluyen Brasil, Argentina, Uruguay, Costa Rica, Colombia, República Dominicana y Paraguay. La IE impulsa a través de esta campaña políticas para resguardar la profesión docente, entre las que destacan el aumento inmediato de los presupuestos para la educación pública y el fin de las políticas de austeridad en el sector educativo.
La Internacional de la Educación estuvo presente en el Congreso de la CSA a través de varias de sus organizaciones afiliadas en América Latina, que acudieron al encuentro en representación de sus respectivas centrales sindicales. En este espacio señalaron que la Campaña ¡Por la Pública! es una causa de toda la clase trabajadora, ante la urgencia de enfrentar las amenazas que afectan a los sistemas de educación pública y la profesión docente.
Datos del Observatorio Latinoamericano de Políticas Educativas (OLPE) evidencian que en América Latina países como Argentina y Costa Rica no tienen procesos de negociación colectiva, en ambos países y también en Uruguay se ha reducido la inversión en educación pública como una estrategia para alegar la existencia de un “superávit fiscal”, a costa del derecho a la educación. En Brasil, Colombia y República Dominicana aumenta la compra de servicios educativos al sector privado y a grupos religiosos y en Costa Rica se aplica una regla fiscal que mantiene congelados los salarios docentes.
Ante este escenario la Campaña ¡Por la Pública! acude a las Recomendaciones de las Naciones Unidas sobre la Profesión Docente para defender la negociación colectiva (Recomendación 2), detener las políticas de austeridad (R. 5), priorizar la salud y la seguridad de las personas docentes (R. 37 y 38) y llamar a la condonación de la deuda externa de los países para aumentar la inversión educativa.
“Buscamos el reconocimiento social y dignidad para los profesionales de la educación, potencializando nuestro liderazgo en la conducción de las políticas educativas”, expresó Heleno Araújo, Vicepresidente de la IE por América Latina y Presidente de CNTE/Brasil, durante la presentación de la Campaña frente al Congreso de la CSA.
El 5° Congreso de la CSA también aprobó mociones de solidaridad con el pueblo palestino ante las acciones genocidas del gobierno de Israel; con el pueblo de Panamá ante le represión de parte del gobierno a las movilizaciones de sindicatos y grupos sociales y con el pueblo de Costa Rica ante los llamados a la violencia por parte del presidente y la reducción del presupuesto educativo. También se aprobaron mociones en rechazo a las políticas antisindicales y de criminalización de la protesta en Argentina, contra la negativa del Congreso colombiano a la consulta popular propuesta por el gobierno de Gustavo Petro y respeto al papel del MERCOSUR y las organizaciones sindicales en la región.
Lea más información sobre el congreso en el sitio web de la CSA.