Publicaciones

Para la Internacional de la Educación para América Latina (IEAL) y la RED de Trabajadoras de la IEAL, es una prioridad el fortalecimiento de sus organizaciones afiliadas, y...

Educación Privada de "bajo coste" en el Perú: un enfoque desde la calidad. Fontdevila, C., Marius, P., Balarin & M., Rodríguez, M.F. (2017) examina la problemática asociada con...

Introdução e conclusão do documento "O que os agentes educativos precisam de saber sobre os acordos de comércio mundiais" da Internacional da Educação. Os agentes educativos não entendem...

El personal docente no suele considerar las "negociaciones comerciales" como un tema sobre el que debe estar informado. Sus preocupaciones se centran en otras cuestiones, como quién aprende...

El Observatorio, y la revista anual “Tendencias en educación”, tiene la misión de mantenernos al día y actualizados en relación con el giro que dan las políticas educativas...

En América Latina, las políticas pro privatización han asumido un rol protagónico singular en los procesos de reforma educativa, especialmente a partir de la década de 1990 (Bellei...

Documento con 20 razones para decir no a las PPP (Participación Público Privada) en Uruguay. Creado por FeNaPES, sindicato afiliado a la IEAL.

Esta memoria recoge la discusión, aportes y avances que el Movimiento Pedagógico Latinoamericano compartió en San José, Costa Rica, entre los días 2 y 4 de diciembre del...

Cuando en 2012 el Comité Regional de la Internacional de la Educación para América Latina decidió instalar el Observatorio Latinoamericano de Políticas Educativas (OLPE) buscamos llenar un espacio...

Costa Rica se ha caracterizado por un importante desarrollo de la educación pública y gratuita. En buena medida, los niveles de bienestar económico y social alcanzados por un...