Denuncias

Internacional de la Educación se solidariza con el Magisterio Panameño Unido

La Internacional de la Educación América Latina expresa su solidaridad y su apoyo con el Magisterio Panameño Unido (MPU) su organización afiliada en Panamá y respalda sus acciones en defensa del pueblo panameño. La Internacional de la Educación representa a 33 millones de docentes y personal de apoyo educativo en 180 países y territorios.

El MPU junto con otras organizaciones panameñas, se moviliza desde hace casi un mes contra la aprobación de la Ley 462 de la Caja del Seguro Social, una reforma que afecta los derechos de las personas trabajadoras porque debilita el sistema de pensiones estableciendo jubilaciones indignas.

Asimismo, el MPU se ha solidarizado con el pueblo indígena Ngäbe Buglé y ha denunciado que fueron reprimidos y brutalmente arrestados en el marco de estos acontecimientos.  Desde la Internacional de la Educación América Latina expresamos nuestro rechazo total a cualquier forma de violencia. En especial, a la agresión focalizada contra el pueblo indígena que demuestra sesgos racistas y etnofóbicos de la violencia.

Reafirmamos nuestro respaldo al MPU en el ejercicio legítimo de su derecho a la huelga y a la movilización. Rechazamos las disposiciones del Ministerio de Educación que ha anunciado que los docentes en huelga no recibirán su salario, así como otras medidas de presión.

Las condiciones de trabajo decentes, incluyendo pensiones dignas, no son negociables. Hacemos un llamado al Estado panameño que garantice el respeto a los derechos humanos, laborales y sociales de todas las personas, y que cese la represión en contra de quienes luchan por condiciones de vida más justas.