Denuncias
IEAL repudia ataques a la educación pública argentina
El Comité Regional de la Internacional de la Educación América Latina repudia las acciones tomadas por el presidente de la República Argentina, Javier Milei, las cuales pretenden liquidar el derecho a la negociación colectiva a nivel nacional, representado por la Paritaria Nacional Docente, y coartan el derecho de huelga en el sector educativo al declarar como servicio “de importancia trascendental” a la educación pública.
La Internacional de la Educación representa a 375 organizaciones sindicales y más de 33 millones de docentes y personal de apoyo educativo en 180 países. El 10º Congreso Mundial de la Internacional de la Educación fue celebrado en Bueno Aires, Argentina, en agosto de 2024. En ese Congreso, 1300 trabajadoras y trabajadores de la educación reafirmaron su compromiso con la defensa de los presupuestos públicos para sostener y garantizar el derecho a la educación, para el cual son necesarias condiciones dignas para el trabajo docente.
La modificación del artículo 10º de la Ley de Financiamiento Educativo (Ley 26.075) elimina la obligación del Estado de tomar parte en la negociación del salario mínimo docente a nivel nacional, dejando la definición en manos de las provincias. Este retroceso en materia de derechos laborales es un ataque a la educación pública argentina y puede incidir en una precarización de los salarios docentes.
Además, la publicación del Decreto de Necesidad y Urgencia DNU 340/25 pretende restringir el legítimo derecho a huelga en el sector educativo al incorporar el concepto de actividades trascendentales, redefiniendo los servicios esenciales en los cuales le prohíbe o limita el derecho a huelga.
Lea y descargue esta denuncia a continuación.