Declaraciones

La VIII Conferencia Regional evidenció un momento de cohesión y de madurez en el análisis de las organizaciones en la región, enmarcadas en la prioridad de la educación pública como un derecho social. La declaración final de la VIII Conferencia Regional refleja ese momento histórico y, al mismo tiempo que mantiene con firmeza la consigna de la defensa de la educación pública de calidad, promueve la creación de un movimiento pedagógico latinoamericano desde el sector de las y los trabajadores de la educación. Esta declaración, que se presenta aquí en tres idiomas, refleja la visión que, desde el mundo sindical, se tiene de la realidad socio-política y de la educación en América Latina. Los sindicatos de la educación hemos sido coherentes en defender la educación pública como espacio liberador, emancipador, donde se educa y se aprende para la autonomía, la propuesta crítica, la solidaridad, la integración en medio de la diversidad, es un espacio antagónico al ideario neoliberal que promueve la disminución de la esfera pública, la eliminación de derechos, la homogenización del pensamiento. Por eso, defender la educación pública es combatir el proyecto neoliberal y es proponer un desarrollo social inclusivo, de oportunidades y con enfoque de derechos.

| Año: 2011

La VII Conferencia Regional de la Internacional de la Educación de América Latina, realizada en San Paulo, Brasil entre el 23 y 25 de septiembre del 2009, realizó una importante declaración que es referencia para el movimiento sindical de la educación de América Latina. "En el último decenio América Latina vio la llegada de nuevos gobiernos provenientes del campo democrático y popular, que llegaron al poder gracias a las luchas en el marco de la resistencia al neoliberalismo desarrolladas por nuestro pueblos con el protagonismo de los movimientos sociales. A partir de entonces se dieron transformaciones orientadas a revertir la implementación de las políticas neoliberales, privatizadoras y antiestatales, impuestas por las Instituciones Financieras Internacionales, y en muchos casos heredadas de gobiernos dictatoriales".

| Año: 2009

Al cumplirse 27 días de paro en Colombia, la Internacional de la Educación América Latina llama a sus organizaciones afiliadas a expresar solidaridad a la lucha del magisterio colombiano. El gobierno colombiano debe finalizar el conflicto con el magisterio nacional asegurando el financiamiento que permita la implementación de una educación pública con calidad.

| Año: 2017