El Movimiento Pedagógico frente a la privatización de la educación

El día martes 13 de junio se realizó la reunión nacional del Movimiento Pedagógico Latinoamericano en Asunción, Paraguay. En la actividad participaron las organizaciones afiliadas a la Internacional de la Educación para América Latina (IEAL) OTEP-A y UNE-SN.

Eladio Benitez, presidente de la UNE-SN dio la bienvenida a todas las personas participantes. “Esta actividad nos permite analizar los problemas comunes en Paraguay y plantear una pedagogía diferente, la propuesta del mpl es absolutamente válida para promocionar y aplicar en nuestro país”.

Educar, no lucrar: Campaña frente al comercio y la privatización educativa

En el VII Congreso Mundial de la Internacional de la Educación en 2015, Ottawa, se determinó desarrollar una estrategia de respuesta a nivel mundial para contrarrestar la influencia de actores no estatales en educación cuyas actividades ejercen un impacto negativo en la enseñanza y el aprendizaje.

La segunda presentación del 15 de noviembre estuvo a cargo de Angelo Gavrielatos, director de la Campaña Mundial. Su exposición estuvo centrada precisamente en esta estrategia de respuesta a nivel mundial frente a la privatización y el comercio educativo.

La respuesta de la Internacional de la Educación frente al libre comercio, la privatización y el comercio educativo

La mañana del 16 de noviembre, segundo día del IV Encuentro del Movimiento Pedagógico se dedicó a analizar el libre comercio en el mundo, así como el avance de la privatización y el comercio educativo en el mundo, con especial énfasis a la situación en América Latina y las acciones que la Internacional de la Educación emprende en la región para contrarrestar esta amenaza.

Educación Superior: Revalorización, representación sindical y proyectos de ley

Durante el día 14 de noviembre se realizó la reunión temática de Educación Superior en Belo Horizonte Brasil, en el marco de la XI Conferencia Regional y el IV Encuentro del Movimiento Pedagógico de la Internacional de la Educación para América Latina.

Educación en Primera Infancia como Derecho y Política de Estado

En el marco de la XI Conferencia Regional y el IV Encuentro del Movimiento Pedagógico de la Internacional de la Educación para América Latina, en Belo Horizonte, Brasil, se realizan una serie de reuniones temáticas de forma simultánea durante los días 13 y 14 de noviembre del 2017.

La realidad de la educación pública y los pueblos indígenas en América Latina

Después de iniciar la mañana del día 13 de noviembre con rituales de los diversos grupos indígenas que conforman la asistencia a la reunión temática de Educación Pública y Pueblos Indígenas se dio inicio a los paneles de trabajo de la jornada.

El trabajo docente y la lucha contra la discriminación por orientación sexual en América Latina

En el marco de la XI Conferencia Regional y el IV Encuentro del Movimiento Pedagógico de la Internacional de la Educación para América Latina, en Belo Horizonte, Brasil, se realizan una serie de reuniones temáticas de forma simultánea durante los días 13 y 14 de noviembre del 2017.

En estas reuniones se cubren temas específicos relacionados con el quehacer sindical en el sector educación: Educación Pública y Derechos LGBTI, Primera Infancia como derecho y política de estado, Educación Superior, Educación Pública y Pueblos Indígenas.

Termina IV Encuentro Pedagógico Latinoamericano: sindicatos renuevan compromisos de lucha

Durante el último día del IV Encuentro: Hacia un Movimiento Pedagógico Latinoamericano, con el liderazgo del Comité Regional de la Internacional de la Educación América Latina, se definió la ruta estratégica para desarrollar política pública educativa desde los sindicatos de la educación en la región. El encuentro cerró con un enérgico discurso del Presidente del Comité Regional de la Internacional de la Educación, Hugo Yasky.

Exposición: el proceso de comercialización, privatización y evaluación

Durante el segundo día de trabajo en el IV Encuentro: Hacia un Movimiento Pedagógico Latinoamericano, se analizó el proceso de comercialización, privatización y evaluación en América Latina. Para esto, el encuentro contó con la participación de los doctores Dalila Andrade, de REDE Estrado, y Luiz Dourado, profesor jubilado de la Universidad Federal de Goiás.

Gustavo Fischman:"Ustedes están resistiendo, están apostando a la escuela pública"

Gustavo Fischman, profesor especializado en Educación Comparada y Estudios de Política Educativa, dirigió al auditorio del IV Encuentro Pedagógico Latinoamericano su presentación sobre el futuro de la profesión docente. Fischman es profesor titular en el Mary Lou Fulton Teachers College de Arizona State University.