Declaraciones

8M: Sin políticas para las mujeres no hay democracia

Este 8 de marzo, Dia Internacional de la Mujer, en la RED de Trabajadoras de la Educación de la Internacional de la Educación América Latina (IEAL) redoblamos nuestro compromiso por construir sindicatos fuertes que defiendan nuestras democracias en todo el continente. Las mujeres trabajadoras del sector educativo estamos unidas y enfocadas en la defensa de la libertad sindical, los presupuestos educativos y las condiciones de trabajo dignas, que son condiciones necesarias para nuestros sistemas democráticos. 

En esta fecha, denunciamos la falta de respuestas concretas de los gobiernos de la región a las demandas de la clase trabajadora. En muchos países, sectores partidarios agitan las banderas del odio contra mujeres y niñas para desviar la atención de esta carencia.  Al mismo tiempo, gobernantes atacan de forma directa los programas que garantizan a mujeres, niñas y otras minorías una vida más digna, desmantelan presupuestos destinados a políticas públicas y arremeten contra la terminología de los derechos humanos. Buscan prohibir palabras y borrar nuestra presencia de todos los espacios.

Pero nuestra fuerza colectiva no se borra con decretos presidenciales. Las mujeres que trabajamos en las aulas, sabemos que los pueblos de América Latina no se van a dejar distraer con esas tácticas. 

Nuestras estudiantes y sus familias están con nosotras para defender la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Trabajamos para que nuestras estudiantes no estén condenadas a la pobreza, al hambre, a la violencia, a un acceso desigual a la educación, ni al silencio, sólo por ser mujeres. 

Las mujeres trabajadoras de la educación también estamos presentes en la disputa y la defensa del presupuesto educativo. Cada vez que un gobierno recorta las becas, congela los salarios, incumple el pago de pensiones o vulnera el derecho a huelga, las principales afectadas somos las mujeres.  
La Internacional de la Educación adhiere al movimiento global que exige justicia tributaria y un sistema fiscal justo. También nos movilizamos por la condonación de las deudas externas, porque nuestros pueblos no pueden seguir sosteniendo los caprichos de un sistema financiero arbitrario y corrupto. 

Reiteramos también el apoyo a la campaña ¡Por la Pública! de la Internacional de la Educación pues invertir en educación es urgente para las mujeres y las niñas. Cuando se disminuye el presupuesto en educación se congelan salarios, se recortan pensiones y se afecta principalmente a las mujeres trabajadoras que son la mayoría del sector.

La RED de Trabajadoras de la Educación tiene la fuerza y la mirada política para sostener acciones colectivas en nuestros sindicatos afiliados por sociedades más justas y libres de discriminación. Su fuerza y compromiso son el impulso de un sindicalismo que no solo resiste, sino que transforma. Juntas seguimos avanzando.  

2025