Paraguay: OTEP-A y UNE-SN presentan junto a la IEAL recomendaciones de las Naciones Unidas para la profesión docente y defienden el financiamiento de la educación pública paraguaya

Internacional de la Educación presentó la campaña mundial ¡Por la Pública!, por mayor financiamiento educativo
Las organizaciones afiliadas a la Internacional de la Educación América Latina (IEAL) en Paraguay, la Organización OTEP Auténtica Sindicato Nacional (OTEP-A) y la Unión Nacional de Educadores Sindicato Nacional (UNE-SN), realizaron el lunes 21 de julio la presentación de las 59 Recomendaciones de las Naciones Unidas sobre la Profesión Docente y la Campaña Mundial ¡Por la Pública!, en la sala Bicameral del Palacio Legislativo de Paraguay.
Gabriela Bonilla, directora regional de la IEAL estuvo acompañada en la mesa principal por Rafael Resquín de la UNE-SN y Juan Gabriel Espínola de la OTEP-A. Además, participaron en la actividad la senadora Blanca Ovelar y el viceministro de Educación David Velázquez.
Por la educación pública paraguaya
Bonilla inició su intervención explicando la necesidad de destinar mayor presupuesto para la educación pública, el cuales debe gestionarse en el ámbito público, dejando de lado a sectores privados que históricamente han lucrado con la educación. Este es uno de los principales planteamientos de la campaña ¡Por la Pública!, impulsada por la Internacional de la Educación (IE), la cual insiste también en la necesidad de atender la escasez de docentes a nivel mundial.
Bonilla subrayó en su presentación los elementos más importantes de las recomendaciones de la ONU a los gobiernos sobre la profesión docente. "Las recomendaciones de Naciones Unidas, tienen ciertos elementos que pueden ser aún más fundamentales para el Paraguay. La Recomendación 2 y la 57 subrayan la libertad sindical y el diálogo social, como una condición necesaria para que esté protegido el futuro de la profesión docente, y a su vez la Recomendación 5, la 7, la 9, y la 55 hablan de detener las medidas de austeridad en el sector educativo, especialmente las medidas de austeridad que impactan el salario de las personas docentes. Y además avanzan más allá, y les recomiendan a los gobiernos emprender acciones para la condonación de deuda externa, porque tenemos muchas décadas en las que nuestros gobiernos se dedican a administrar pagos de deuda externa, y se utilizan todos los recursos de un país para pagar intereses de deuda", señaló Bonilla.
La senadora Blanca Ovelar celebró la presentación de las recomendaciones de la ONU y enfatizó en la necesidad de profesionalizar la profesión docente y defender el financiamiento de la educación pública. “Esa lógica de mercado creo que afecta las bases de sustentación de lo que es la escuela pública y el financiamiento a la educación pública y eso afecta a las mayorías”, señaló Ovelar.
Rafael Resquín, presidente de la UNE-SN reafirmó la exigencia de mayor presupuesto para la educación pública y celebró el acompañamiento de la IEAL con la campaña mundial. El presidente de la UNE-SN puntualizó la necesidad de invertir en educación pública para hacer frente a otros retos que enfrenta la sociedad paraguaya, como la delincuencia juvenil y el abandono o exclusión estudiantil. “Solamente la educación pública va a crear la equidad social que todos soñamos y todos nos merecemos”, concluyó Resquín.
Juan Gabriel Espínola, secretario general de la OTEP-A, recordó el calendario de discusión del presupuesto en el Congreso Nacional e hizo un llamado a las autoridades a responder a las recomendaciones de la ONU y aumentar el financiamiento de la educación pública. “Estamos justo a tiempo para que, si realmente tienen el compromiso con la educación y el compromiso con la sociedad, el Estado invierta lo que se necesita para la educación pública”, puntualizó Espínola.
Acompañaron la presentación de la campaña ¡Por la Pública! representantes de centrales sindicales paraguayas, padres y madres de familia, estudiantes, la dirigencia de OTEP-A y UNE-SN e integrantes de la afiliación de ambas organizaciones.
La delegación de la Internacional de la Educación América Latina, que incluye al exdirector regional Combertty Rodríguez y a la coordinadora regional Mariam Vargas, se reunió el martes 22 de julio con sus organizaciones nacionales, OTEP-A y UNE-SN.
Durante los días 23 y 24 de julio ambas organizaciones participarán en la Formación Político-Sindical de la IEAL en Paraguay, dando continuidad al proceso iniciado el mes pasado en Honduras con organizaciones sindicales centroamericanas.
Puede ver el evento de la presentación de las Recomendaciones de las Naciones Unidas sobre la profesión docente y la campaña mundial ¡Por la Pública! en este enlace.