Organizaciones sindicales de la educación de Centroamérica participan en espacio de formación político-sindical

Organizaciones sindicales de la educación de Centroamérica participan en espacio de formación político-sindical
Honduras

Primera experiencia de la formación político-sindical de la IEAL 

La Internacional de la Educación América Latina (IEAL) realizó la primera jornada de la Formación Político-Sindical con sus organizaciones afiliadas en Centroamérica durante los días 26 y 27 de junio, en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras. 

En la primera experiencia del proceso de formación de la IEAL participaron COLPROSUMAH, COPRUMH y COLPEDAGOGOSH de Honduras; CGTEN-ANDEN de Nicaragua y ANDES 21 de Junio de El Salvador. 

Nuestras organizaciones afiliadas en Centroamérica participaron en el primer espacio de la Formación Político-Sindical....

Publicado por Internacional de la Educación en Martes, 8 de julio de 2025

Las organizaciones sindicales tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre internacionalismo y solidaridad sindical, la historia de la Internacional de la Educación (IE), fortalecimiento sindical, desigualdad, perspectiva de género y comunicación. 

Las actividades de formación estuvieron a cargo Gabriela Bonilla, directora de la IEAL, y Combertty Rodríguez, exdirector. Luis Daniel Fonseca, presidente de COLPROSUMAH, también contó con un espacio en el que expuso puntos destacados de la labor de su organización. 

Las jornadas de formación contaron con la participación de dirigentes y docentes de base de las organizaciones sindicales presentes, incluyendo personas trabajadoras de la educación indígenas y jóvenes. 

El proceso de formación político-sindical de la IEAL incluye actividades en otros países de la región, y se desarrolla con el apoyo de las organizaciones sindicales hermanas afiliadas a la IE en Canadá (CFT), Estados Unidos (NEA), Noruega (UEN) y Suecia (Sveriges Lärare). 

La Internacional de la Educación América Latina presentó la campaña ¡Por la Pública! el día 26 de junio y acompañó a COLPROSUMAH en la presentación de la propuesta para la construcción de un nuevo modelo educativo. Más información en este enlace.