Docentes de la región dialogarán en defensa del derecho a la educación en el VII Encuentro Regional del Movimiento Pedagógico Latinoamericano

VII Encuentro Regional del Movimiento Pedagógico Latinoamericano se realizará los días 21, 22 y 23 de agosto en Lima, Perú
Las organizaciones afiliadas a la Internacional de la Educación América Latina (IEAL) se reunirán en el VII Encuentro Regional del Movimiento Pedagógico Latinoamericano, el cual se realizará los días 21, 22 y 23 de agosto en Lima, Perú. El séptimo Encuentro del Movimiento Pedagógico Latinoamericano permitirá a las delegaciones de la región dialogar para encontrar estrategias de defensa del derecho soberano a la educación pública en América Latina.
El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP), es la organización anfitriona del Encuentro, el cual se llevará a cabo en Asia, departamento de Lima. El SUTEP, afiliado a la IEAL, ha desarrollado un trabajo en jornadas de intercambio de experiencias y formulación de propuestas pedagógicas que buscan contribuir a la transformación del sistema educativo peruano. El SUTEP presentará en el VII Encuentro su propuesta para un “Modelo pedagógico emancipador para la transformación”.
VII Encuentro del Movimiento Pedagógico Latinoamericano
El Movimiento Pedagógico Latinoamericano (MPL) es un espacio de reflexión y debate que permite a las organizaciones sindicales afiliadas a la IEAL crear sus propias propuestas pedagógicas frente a las políticas neoliberales. También invita a los sindicatos de la educación a proponer estrategias y políticas para una administración educativa con perspectiva democrática y soberana.
En el marco de la solidaridad sindical internacional, el Movimiento Pedagógico Latinoamericano impulsa un proceso de reflexión en el que las organizaciones sindicales discuten sus propias visiones sobre política educativa pública, modelo pedagógico, gestión democrática, presupuesto, formación docente, currículo inclusivo, valoración del trabajo docente, y evaluaciones no estandarizadas.
Además de las organizaciones afiliadas a la IEAL, participarán en el VII Encuentro del Movimiento Pedagógico Latinoamericano representantes de la Federación Americana de Maestros de Estados Unidos (AFT) y la Federación Nacional de Profesores de Portugal (FENPROF).
Evelyn DeJesus de AFT e integrante del Comité Ejecutivo Mundial de la Internacional de la Educación (IE), expondrá la experiencia de lucha de su organización en Estados Unidos ante el contexto de retroceso antidemocrático que vive ese país. Manuela Mendonça de FENPROF y también integrante del Comité Ejecutivo de la IE, compartirá la propuesta de declarar a la relación existente entre docentes y estudiante como Patrimonio Intangible de la Humanidad.
El Encuentro Regional incluirá espacios de diálogo, exposiciones y comisiones de trabajo para articular la defensa del derecho a la educación en Perú y todos los países de la región.
El Movimiento Pedagógico Latinoamericano se lanzó en el año 2011 en Bogotá, Colombia, y el Encuentro Regional más reciente se realizó en la ciudad de Recife, estado de Pernambuco, Brasil, en el contexto de la conmemoración del centenario del nacimiento de Paulo Freire en 2022. Desde el 2022 se realizaron Encuentros Pedagógicos Internacionales en Honduras, Paraguay y Perú.