ANDE reveló riesgos para educadores/as por convocatoria clases presenciales por Ministerio Educación

ANDE reveló riesgos para educadores/as por convocatoria clases presenciales por Ministerio Educación
Costa Rica

A inicio de junio 2021, la Asociación Nacional de Educadores y Educadoras (ANDE) dio a conocer los resultados de una encuesta nacional que realizó en el mes de mayo del mismo año, titulada: “Resultados de la encuesta sobre las condiciones sociales que inciden en el contagio de COVID-19 desde la experiencia de las personas trabajadoras de la educación Pública en Costa Rica, 2021”(1). El objetivo del estudio es “…indagar sobre las condiciones sociales que pudieron en el contagio de COVID-19 en el sistema educativo público durante el presente ciclo lectivo…”, desde la experiencia de las personas trabajadoras de la educación pública en Costa Rica.  Puede descargar el estudio haciendo clic en el siguiente enlace: http://bit.ly/ANDEInforme2021

Debido a la importancia de la información recabada y los resultados obtenidos por la investigación mencionada, la Oficina Regional de la Internacional de la Educación América Latina elabora el presente análisis con el objetivo de divulgarlo entre su afiliación.

En el estudio, de carácter exploratorio y mixto (cualitativo-cuantitativo), se recurrió a dos técnicas de investigación: un cuestionario con preguntas predominantemente cerradas y entrevistas semiestructuradas a informantes clave. Con el primer instrumento se recopilaron datos generales sobre situaciones concretas que acontecen dentro y fuera de los centros educativos y otros datos relacionados con características de la población en estudio; con el segundo instrumento se recopiló información sobre las características de la comunidad educativa y sus interacciones.

En total se obtuvieron 3.306 cuestionarios completos(2). El cuestionario se aplicó en línea por medio de la plataforma Google-Forms, entre los días 13 y 15 de mayo, 2021, a personas funcionarias del MEP que se encuentran en servicio.

Las características de la población que respondió el cuestionario es mayoritariamente mujeres (83%), y tienen un rango de edad que va de 35 a 44 años (40%) y de 45 a 54 años (30%), seguida por las personas entre 25 y 34 años de edad (15%) y entre 55 y 64 años de edad (14%). Solamente 1 persona tenía 24 años o menos. La distribución por provincias de las personas que respondieron el cuestionario, de mayor a menor, es la siguiente: San José (35%), Alajuela (18%), Cartago (12%). En el resto de las provincias la distribución, en promedio fue de un 9%.

Atendiendo las disposiciones del MEP, a partir del inicio del ciclo lectivo 2021, los centros educativos debían combinar la modalidad de clases presencial con la modalidad virtual, exceptuando al personal docente que por factores de riesgo debidamente comprobados, podría acogerse a una modalidad exclusivamente virtual.

PRINCIPALES RESULTADOS DEL ESTUDIO.

Movilidad hacia el centro educativo:

De acuerdo con los resultados del estudio, un porcentaje importante de las personas docentes tenían que impartir lecciones recurriendo a la presencialidad, según los datos obtenidos. Veamos:

·       Un 36% impartía lecciones en la modalidad presencial.

·       Un 62% lo hacía bajo la modalidad combinada (virtual y presencial).

·       Y apenas un 2% se encontraba en la modalidad virtual, es decir, que no se movilizaba para impartir lecciones.

Sin embargo, del 62% que trabajaba en la modalidad combinada, la mitad tenía que trasladarse al centro educativo para impartir lecciones virtuales desde allí. Esta situación se contradice con una de las principales recomendaciones de las autoridades de salud, que consistía en evitar desplazamientos en la medida de lo posible, razón fundamental por la que se habilitó la modalidad de clases virtuales. En el Cuadro 1 se presenta la forma en que se movilizan los/as docentes la mayoría de las veces al lugar de trabajo. Ahí se hace más evidente el problema que se acaba de comentar. El caso más preocupante era el de las personas docentes que tenían que trasladarse en transporte colectivo a su lugar de trabajo, pero también algunas de las otras formas de transporte utilizadas tenían sus inconvenientes. Incluso, si la movilidad fuera en carro propio, no deja de representar una posibilidad de contagio, por el posible contacto con otras personas en el traslado de un punto a otro, o durante la estancia en el mismo centro educativo.

CUADRO 1:

FORMA CÓMO SE MOVILIZA LA MAYORÍA DE LAS VECES

AL LUGAR DE TRABAJO

 

FORMA DE MOVILIZARSE

%

Carro propio

50

Autobús

20

Carro compartido (comparte el viaje en carro con otro compañero/a de trabajo)

11

Caminando

8

Taxi o Uber

7

Motocicleta                                                                            

3

Bicicleta

1

No me movilizo (estoy en modalidad a distancia-virtual)

0

 

Condiciones de bioseguridad:

De acuerdo con los protocolos establecidos por el MEP y el Ministerio de Salud para el retorno a las clases presenciales, contar con acceso a agua potable, ventilación en las aulas, y disponer de insumos como alcohol antibacterial y jabón líquido, era aspectos fundamentales para la protección de las personas; sin embargo, el estudio realizado por ANDE permitió determinar que en algunos cantones del país, hay centros educativos que no cuentan con las condiciones recomendadas (por ejemplo, disponibilidad de dispensadores de jabón líquido con su respectivo suministro y dispensadores de alcohol antibacterial, con su respectivo suministro).

Los cantones con mayores dificultades para acceder a esos recursos e insumos fueron los ubicados en la periferia del país (Limón, Matina, Puntarenas y Liberia), y en zonas del Valle Central como Desamparados y San José Central, sin embargo, muchos otros presentaron problemas similares[3]. Un 76% de los/as docentes consultados, señalaron que habían tenido que recurrir a recursos propios para poder cumplir con algunos de los protocolos sanitarios como limpieza y desinfección en su aula o espacio de trabajo.

Cumplimiento de protocolos en el centro educativo:

El distanciamiento y el uso obligatorio de mascarilla han sido medidas determinantes en la estrategia del país para detener la ola de contagios de COVID-19, sin embargo el estudio realizado por ANDE revela que esa medida no se ha cumplido a satisfacción en los centros educativos públicos del país. Algunos de los problemas más frecuentes que se registran son:

·       Estudiantes que rompen protocolos de distanciamiento dentro del centro educativo y en los trayectos de retorno a su hogar.

·       Estudiantes que no llevan o no cuentan con su propio alcohol antibacterial, razón por la cual estarían contando únicamente con los recursos que les brinda el centro educativo para poder mantener la desinfección de sus manos mientras se encuentran en estos espacios.

·       Estudiantes que rompen la distancia debida dentro del centro educativo.

·       Estudiantes que cuentan con la mascarilla sucia o en mal estado, e incluso utilizan la misma mascarilla por varios días seguidos.

·       Aglomeraciones de estudiantes a las afueras del centro educativo.

CUADRO 2:

SITUACIONES QUE OCURREN CON FRECUENCIA

CON ESTUDIANTES

 

ASPECTO

TOTAL

Estudiantes que rompen los protocolos de distanciamiento en el trayecto de retorno al hogar.

92%

Estudiantes que no guardan la distancia debida entre ellos/as dentro del centro educativo.

91%

Estudiantes que no llevan o no cuentan, con su propio alcohol antibacterial.

91%

Estudiantes que rompen la distancia debida con usted dentro del centro educativo.

89%

Estudiantes con la mascarilla mal colocada dentro del centro educativo.

88%

Aglomeraciones de estudiantes a las afueras del centro educativo.

83%

Estudiantes que se quitan la mascarilla dentro del centro educativo.

82%

Estudiantes con la mascarilla sucia o en mal estado dentro del centro educativo.

82%

Estudiantes que utilizan la misma mascarilla todos los días.

76%

Estudiantes cuya mascarilla se daña, y no llevan o no cuentan con otra para poder reemplazarla.

73%

Estudiantes que comparten sus útiles escolares con sus compañeros/as.

73%

Estudiantes que comparte alimentos con sus compañeros/as dentro del centro educativo.

64%

Estudiantes que toman prestados sin autorización los materiales de trabajo de los/as docentes.

64%

Estudiantes que intercambian mascarillas con sus compañeros/as.

45%

 

Una situación similar se logró determinar que sucede con los padres/madres de familia, especialmente en el nivel de primaria, donde según se reporta es frecuente que se hagan aglomeraciones a las afueras de los centros educativos al momento de llevar y recoger a los/as niños/as. Además, se señala que mientras se encuentran en las afueras del centro educativo, es frecuente observar niños/as o adolescentes sin la mascarilla.

CUADRO 3:

SITUACIONES QUE OCURREN CON FRECUENCIA

CON MADRES/PADRES DE FAMILIA

 

SITUACIONES

TOTAL

Madres/padres de familia que rompen los protocolos de distanciamiento al dejar y recoger a sus hijos/as en el centro educativo.

81%

Aglomeraciones de madres/padres de familia a las afueras del centro educativo.

77%

Madres/padres de familia sin mascarilla a las afueras del centro educativo.

75%

 

Factores de riesgo del personal docente:

Otro aspecto importante que se logró conocer con este estudio son los factores de riesgo que más se presentan entre las personas docentes. Esos padecimientos son la hipertensión y las enfermedades respiratorias crónicas. También se encontró que el 75% de las personas consultadas, viven con al menos una persona que tiene algún factor de riesgo. El resultado de esa consulta se detalla en el siguiente cuadro.

CUADRO 4:

FACTORES DE RIESGO QUE MÁS SE REPITEN ANTE EL COVID-19

EN LA POBLACIÓN DE ESTUDIO

 

FACTORES DE RIESGO

CASOS

Hipertensión.

409

Enfermedad respiratoria crónica

276

Hipertensión, diabetes

127

Hipertensión, obesidad grado III y mórbida.

99

Obesidad grado III y mórbida.

97

Hipertensión, enfermedad respiratoria crónica.

90

Hipertensión, diabetes, obesidad grado III y mórbida.

65

Diabetes.

56

Hipertensión, enfermedad respiratoria crónica, obesidad grado III y mórbida.

36

Hipertensión, diabetes, enfermedad respiratoria crónica.

32

                                  TOTAL

1.287

 

LOS RETOS DEL SISTEMA EDUCATIVO COSTARRICENSE

A partir de marzo de 2020, Costa Rica empezó a hacer frente a la pandemia de COVID-19, igual que lo han tenido que hacer muchos otros países de la región y del mundo. Desde entonces y hasta el momento presente, el Sector Público de la Educación del país ha enfrentado importantes dificultades para mantener el curso lectivo activo, y de esta manera no afectar el derecho a la educación de miles y miles de niños, niñas y adolescentes de todo el país. Sin embargo, la falta de conexión a internet por parte de un significativo sector de la población escolar, ha dificultado o impedido la implementación de la modalidad de educación virtual. Según datos del MEP, para julio de 2020, 372.033 (34,86%) estudiantes de todo el país no tenían conectividad (internet) en sus hogares (MEP, Agosto 2020). Jiménez et.al. también señalan que en Costa Rica:

Mientras que un 79% de los hogares de mayores ingresos (quintil 5) tiene una computadora en la vivienda, en las familias de menores recursos (quintil 1) este indicador es de un 25%. Además, es importante considerar que un 40% de las viviendas en el país no tiene acceso a internet ni por cable coaxial, fibra óptica, o teléfono fijo.

En razón de ello, como lo revela el estudio de la ANDE, un porcentaje importante de docentes y estudiantes se han visto obligados a tener que asistir a clases presenciales en medio de la pandemia. Justamente, en los meses recientes (marzo, abril y mayo), cuando la cantidad de contagios e internamientos en los hospitales se incrementó, la Ministra de Educación decide poner en práctica la modalidad “bimodal”. Los resultados de esa decisión se pusieron inmediatamente de manifiesto. Así lo consigna el reporte de casos COVID-19 en centros educativos del MEP, con fecha 2 de mayo 2021.

Fuente: Recuperado en https://www.crhoy.com/nacionales/contra-criticas-y- presiones-mep-se-aferra-a-postura-de-no-cerrar-escuelas/       

 

¿Qué hacer ante este panorama educativo?

El estudio de ANDE justamente contribuye a pensar en las medidas que urge adoptar para retomar en el menor tiempo posible el curso lectivo. 

Evidentemente hay en la base problemas estructurales para los cuales se requiere de mucho mayor voluntad y compromiso político para resolverlos. Eso parece no existir. El poco o nulo avance en la expansión de la cobertura del servicio de internet para los/as estudiantes que carecen del mismo, así lo revela. Para avanzar en esa dirección, se requiere de mayor presión por parte de los sectores directamente interesados (docentes, estudiantes, padres y madres de familia).

A un nivel más coyuntural, de corto plazo, habría que pensar en propuestas viables que permitan retomar el curso lectivo, porque las consecuencias negativas de la suspensión lecciones, en el mediano y largo plazo, son enormes y recaen principalmente sobre los niños/as y adolescentes.

  • Se requiere, por tanto, crear las condiciones y ofrecer las garantías necesarias que permitan retomar el curso lectivo, diferenciando la solución según las condiciones de cada grupo en particular:

o    Para los escolares que tienen conexión a internet en sus casas, se puede pensar perfectamente retomar el curso lectivo en la modalidad virtual. Eso sería lo lógico.

o    Para los escolares que no cuentan con conexión a internet en sus casas, se requiere que el MEP se comprometa con garantizar que se cumplirá con los protocolos de bioseguridad, que les garanticen su seguridad en los centros educativos y que permitan evitar los contagios de COVID-19. Eso pasa necesariamente por hacer las mejoras necesarias en la infraestructura educativa, asegurar el adecuado acceso a recursos e insumos de bioseguridad (mascarillas, gel, jabón, etc., etc.). 

  • Es urgente avanzar en la vacunación del personal docente en todos los centros educativos del país.
  • Se requiere brindar capacitación al personal docente de todos los niveles educativos en el manejo de herramientas tecnológicas, programas educativos, y recursos didáctico-pedagógicos, que les permitan para impartir clases virtuales de una mejor manera.
  • Finalmente, se requiere que las autoridades del MEP y el Gobierno se comprometan a dotar de conexión a internet a todos los/as estudiantes y centros educativos del país que carecen de este servicio.

De parte de la Internacional de la Educación para América Latina, nuestro reconocimiento a la ANDE por este valioso esfuerzo por documentar la realidad que viven el personal docente en los centros educativos, en relación con la pandemia de COVID-19. 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANDE (mayo 2021). Resultados de la encuesta sobre las condiciones sociales que inciden en el contagio de COVID-19 desde la experiencia de las personas trabajadoras de la educación pública en Costa Rica, 2021. Investigadores a cargo: Mariana Bolaños Rojas y Vinicio Rojas Nájera. San José.

crhoy.com (2 mayo 2021). Contra críticas y presiones, MEP se aferra a postura de no cerrar escuelas. Recuperado en: https://www.crhoy.com/nacionales/contra-criticas-y-presiones-mep-se-afe…

Jiménez, Pamela, et.al. (2020). Las desigualdades que enfrentan los hogares en cuarentena. Programa Estado de la Nación, San José.

 

(1) Toda la información que se presente en este artículo, ha sido tomada del reciente estudio publicado por la ANDE (mayo 2020), excepto que se indique lo contrario.

(2) A pesar de ser un estudio no probabilístico, por la cantidad de respuestas recopiladas, es posible suponer que los resultados obtenidos son similares a los que se hubieran recolectado en caso de aplicar un método estadísticamente significativo.

(3) Cantones con problemas de ventilación en las aulas: Liberia, Limón, Matina, Pococí, Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos, Alajuela, Cartago, Desamparados, San José, Goicoechea y Heredia. Cantones con problemas de suministro de agua potable en el centro educativo:  Liberia, Santa Cruz, Talamanca, Limìn, Matina, Pococí, Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos, Alajuela, Cartago, Desamparados, Aserrí, Goicoechea, Tibás y San José. Cantones con escasez de jabón líquido en el centro educativo: Liberia, Limón, Matina, Siquirres, Puntarenas, Cartago y San José. Cantones con escasez de alcohol en gel en el centro educativo: Liberia, Matina, Puntarenas, Alajuela, Desamparados, Goicoechea y San José.